Preguntas Frecuentes

Ya soy miembro que hago? (Preguntas frecuentes)


Intercambiar !!!! Compartir !!! Colaborar en diversas tareas, decirlo a algunos amigos, Intercambiar más !!!

Asistir a los Mercados, a las asambleas, y sobre todo asistir a aquellas ocasiones sociales que harán nos conozcamos más.

Cómo hacer un intercambio?

En tu espacio de usuario de la libreta electrónica encontraras un directorio y catálogo donde se encuentra todo lo que los miembros piden u ofrecen. Cuando encuentres lo que necesites, tendrás que contactar a la persona o personas que lo ofrecen y llegar a un acuerdo. Una vez el intercambio se ha realizado, la persona que recibe el importe, anotará la transacción en su libreta que automáticamente se reflejará en la libreta de quien ha realizado el servicio, producto…etc. quien aceptará la transacción. Los materiales y gastos derivados de los intercambios son a cargo de la persona que haga la demanda o dependerá del acuerdo entre las personas implicadas.

Un ejemplo del uso de la moneda social:

A necesita un canguro … llega a un acuerdo con el miembro B y apunta 2 unidades en su libreta … Una semana después el miembro B utilizara estas 2 unidades para que C le corte el cabello.

Este es un sistema basado en la confianza y la proximidad. A medida que se va utilizando el intercambio se agiliza de muchas maneras, desde la creación de círculos en relación a un servicio o producto (por ejemplo, ropa infantil) o en el relación a servicios en continuidad, que pactarán los interesados en su momento (por ejemplo: compartir trabajo de huerto a cambio de productos), ya sea con trueques directos o con el uso de Zoquitos.

La moneda social facilita mucho el intercambio en mercados de intercambio ya que se puede utilizar cuando no es posible el trueque.

Que puedo ofrecer? que puedo pedir?

Todo aquello que te guste o sepas hacer. Todo aquello que no sepas o que no puedas hacer. Todo puede ser útil para alguien.

Por ejemplo:

Solicito: cortes de cabello, libros infantiles, ayuda informática, canguro
Ofrezco: ayuda forma física, asesoramiento vivienda, pasteles caseros, ropa infantil

Cuánto puedo pedir en las transacciones? Cómo se cuantifica el valor de un bien o servicio?

Cada red, a través de la asamblea, propone unos límites orientativos de valor y se pueden utilizar formas diferentes para cuantificar … precio en el mercado, la dificultad del trabajo, la oferta y la demanda que existe en el sistema. En última instancia, serán los participantes en el intercambio que valorarán la transacción. También se pueden usar algunas categorías informativas para poder mejorar los intercambios. Por ejemplo: aficionado- competente – profesional definiendo grados de conocimiento en las ofertas.

Cómo funciona esto de las cuentas?

En una Red de Intercambio, el uso de una moneda social, permite flexibilizar los intercambios, que no será necesario sean inmediatos, sino que pueden ser diferidos y realizados entre varias personas y en diferentes momentos.

El valor del intercambio lo dan las personas que lo hacen, aunque la asamblea puede fijar unos valores oritentativos para intercambio de conocimientos y servicios.

Cada uno comienza con una cuenta a cero, de la que se deducirá la cantidad establecida por la membresia anual. Se puede empezar a intercambiar inmediatamente, y al reflejarse las transacciones en la libreta se ira sumando y restando, resultando una cantidad en + o – en relación al 0 inicial.

La mayoría de redes establecen límites tanto para positivo como por negativo. Si se dan casos de llegar a los límites, se puede buscar solución en cada caso, ya que puede ser que sean miembros que no encuentran aquello que necesitan o que aquello que ofrezcan no tenga demanda.

Una de las condiciones explicitadas en todo código ético de membresía apunta al compromiso de no abandonar la red sin haber resuelto un débito, devolviendo al grupo bienes, servicios o conocimientos.

Tareas rotativas en la red:

Se establece un grupo de personas que irá variando según circunstancias y numero de miembros, que velará por la marcha de la Red y convocará al menos una asamblea general, pudiéndo convocar tantas asambleas extraordinarias o de grupos según sean necesarias.
Algunas tareas a desarrollar: Contabilidad – Tesorería – Portavoz – Acogida de socios – Resolución de conflictos – Secretariado – Blog – Boletín – Dinamización – Mercado – Catálogo, actividades …

Puede la red colaborar con diferentes iniciativas?

Las redes de intercambio están vinculadas a otras iniciativas afines: bancos de tiempo, redes agroecológicas, cooperativas de consumo en las que puede participar organizando ferias de intercambio o gratiferias, tiendas gratis, talleres, … También cada asamblea general marca unos objetivos a alcanzar y proyectos sociales que quiere desarrollar a través de las capacidades y conocimientos los miembros. Por ejemplo, la creación de un servicio de guardería en la red o un comedor social.

El objetivo principal de una red de intercambio ( economia local), es resolver necesidades de la vida cotidiana a partir de la confianza, y crear vínculos solidarios entre ciudadanos y reduciendo la dependencia del sistema económico actual .. El trabajo de cada uno se valora y se favorece la comunidad y el crecimiento colectivo.

Quien garantiza la calidad de los bienes o servicios propuestos?

Nadie. Los miembros aceptan el reglamento y deben velar por el buen funcionamiento de la red. La confianza se construye en común y se entiende que todo el mundo es responsable tanto a la hora de expresar su nivel de cualificación y ofrecer un producto en buen estado, como a la hora de expresar una demanda determinada o de saber utilizar un objeto. Se supone que el intercambio se hace entre dos partes responsables. Si hay algún problema, las personas responsables de la coordinación de la Red podran hacer de mediadores. En un caso extremo, el litigio se puede someter a la asamblea general.

No se hacer nada … No tengo nada para intercambiar!

Todo el mundo sabe hacer cosas y tiene algo para intercambiar. Todo conocimiento puede ser interesante. Desde hacer un pastel a contar un cuento … todo tiene un lugar en la red. Desde un rato de compañía a ayudar a ordenar un cajón … todo tiene valor y todo el mundo puede proponer algo, incluso los mas pequeños o los mayores. La red está abierta a todo el que quiera participar con sus intereses y necesidades y que quiera compartir parte de su tiempo y conocimientos en el intercambio.

Es este un sistema nuevo?

Los intercambios y la actividad económica local, nacen en el momento en que se entiende como comunidad un grupo de personas que comparten espacios vivenciales próximos. No estamos inventando nada, sinó recuperando un espacio doméstico que da valor a las personas y sus capacidades y menos al dinero. Una red de personas afines que promueven el consumo responsable, el apoyo mutuo, y la fomentan la transformación social. Desde los años 80, aparecen con fuerza en Europa, Estados Unidos y Australia, una serie de iniciativas que basadas en sistemas de economía local (LETS, SEL, Círculos de Cooperación) impulsan, para la vida cotidiana, transacciones fuera del sistema monetario oficial.

Porque hablamos de un código ético?

Los miembros de las redes comparten los principios éticos de la solidaridad fomentando la reciprocidad y la responsabilidad, la cooperación, la confianza y la transparencia como valores centrales. El código que defina la asamblea es un reflejo del esfuerzo común y la implicación de los miembros en el buen funcionamiento y continuidad de la red.

Se puede echar a alguien de la red?

Si, sempre que un miembro no cumpla aquello especificado en el reglamento o que ponga en peligro el buen funcionamiento de la red.


En la red, todo es gratis ??

En la red productos, servicios, conocimientos para compartir, intercambiar, regalar, reutilizar,… se organizan encuentros, mercazoquitos, incluso “gratiferias” pero no se ha de considerar la red como un espacio donde encontrar cosas gratis, sinó como un espacio donde las personas aportan aquello que puedan de una manera u otra.


El objetivo principal de la red se resolver necesidades de la vida cotidiana, a partir de la confianza, y los vínculos solidarios entre ciudadanos y reduciendo la dependencia del sistema económico actual .. El trabajo de cada uno se valora y se favorece la comunidad y el crecimiento colectivo.

elzoquito@gmail.com